Se divide en tres recorridos:
Sendero Tupambaé: En la lengua guaraní significa “ lo perteneciente a Dios” en referencia al recorrido que se realiza en el sector arqueológico de las ruinas de la capilla, donde se explica todo lo referido al período jesuítico del lugar.
Sendero de los Payé: En este sendero se podrá conocer todo lo referido a la herbosteria, las hierbas autóctonas usadas como medicina natural desde tiempos jesuíticos que se encuentran en el lugar.
Sendero de los Poras: es un recorrido ideal para los amantes de las leyendas y mitos que abundan en la zona en el cual se recorre un antiguo cementerio de principios del siglo XX “ Pora” hace alusion al alma en pena que se manifiesta de diferentes maneras ante los seres vivos.